Blog

QUE HACER SI NOS TOCA LA LOTERÍA


Si nos toca la lotería, despues de la felicidad inicial ... ¿sabemos que debemos hacer?¿donde tenemos que ir con el décimo o participación?¿que impuestos hay que pagar?...

Nos encanta jugar a la lotería pero sobre todo a la lotería de Navidad.

Jugamos décimos enteros, compartidos con familia, amigos.... pero también participaciones algunas con recargo y otras sin recargo.

Primero viene la felicidad de saber que se ha ganado una importante cantidad de dinero pero después de este momento surgen numerosas dudas. Pero en caso de tocarnos un décimo compartido o no, o una participación con o sin recargo... ¿Sabemos donde se cobra? ¿Hay que pagar impuestos? Y si hay que pagar ¿cuanto y cuando? Si el décimo es compartido o lo queremos repartir el premio con más personas, ¿a quién le corresponde pagar los impuestos?

Desde el 1 de enero de 2013 los premios de lotería tributan. A partir de 2.500€, son gravados en un 20%. Loterías es la encargada del ingreso a hacienda, con lo que el agraciado recibe el importe que le corresponde menos el 20%. No es necesario volver a incluirlo en la declaración de la renta, ni el premio, ni la retención, aunque si los rendimientos.

Antes de que cobremos el premio hacienda recibirá el 20% que le corresponde en todos aquellos premios superiores a 2500€ y serán objeto de esta retención. Esto quiere decir, si el premio que nos ha tocado, es de 100.000€, hacienda se quedaría 20.000€ y cobraríamos 80.000€.

Ahora que ya sabemos el importe real que vamos a cobrar toca hacer el reparto si el premio es compartido.

A efectos fiscales las participaciones no existe y lo que tributa es el décimo completo. Si somos poseedores de una participación y el décimo ha sido premiado con más de 2.500€ se aplicará la retención y se cobrará lo que corresponda proporcionalmente una vez descontados los impuestos.

Según hacienda, el gestor del décimo, deberá acreditar ante la administración tributaria que el premio ha sido repartido entre varios titulares de participaciones para que cuando se divida el premio no se considere como una "donación" porque en ese caso se aplicaría un nuevo impuesto: "sucesiones y donaciones".

Una buena forma de cobrar los décimos será a través de una entidad bancaria. Así el banco identificará con nombres, apellidos y D.N.I a cada una de las personas agraciados.

¿SE PUEDE COBRAR UN DÉCIMO DETERIORADO?

Si un décimo deteriorado resulta premiado, se debe ir con él a loterías para que lo autentifique. Allí, después de facilitarnos un resguardo de entrega, comprobarán su autenticidad y si fuera necesario lo enviaran a la casa de la moneda para que lo verifiquen.

¿HASTA CUANDO SE PUEDE COBRAR?

Los premios se podrán cobrar en un plazo de tres meses como máximo

¿DÓNDE SE COBRA EL DÉCIMO PREMIADO?

Para los premios iguales o superiores a 2.500€, se debe acudir a las entidades financieras habilitadas. Si tienes dudas, consultamos, te facilitaremos el listado de entidades.

Para cobros de premios inferiores a esta cantidad, se puede cobrar en los distintos puntos de ventas de la red comercial.

 "En la campana de la suerte" estaremos encantados de pagarte  un premio menor y si el premio es mayor de celebrarlo contigo.

TE ESPERAMOS PRONTO

32 artículos relacionados

Sin comentarios

¡Nos importa tú opinión!

¡GRACIAS POR TÚ OPINIÓN!